<aside> 💡 Este documento es una vista previa de los contenidos de la guía de bienestar que se completará progresivamente al finalizar nuestra campaña de crowdfunding. Pronto estará disponible en la biblioteca de Foodhy, con la inclusión de imágenes, videos, animaciones y otros contenidos multimedia para mejorar la experiencia y comprensión. ¡Gracias por tu apoyo, estamos trabajando para ofrecerte una herramienta integral para tu salud y bienestar!

</aside>

🍏 Guía de nutrición

🥑 Nutrición Sección 1: Introducción

La nutrición se define como el conjunto de procesos metabólicos y fisiológicos que ocurren para ingerir, digerir y absorber los nutrientes que componen a los alimentos, y a su vez eliminar compuestos residuales como los elementos no digeribles por nuestro organismo. Todo esto con el objetivo de producir la energía necesaria para que se lleven a cabo las funciones vitales y a su vez se regulen las vías metabólicas que las controlan. Por otra parte, la dietética es la rama de la medicina que se encarga de estudiar todo lo relacionado con la nutrición, desde los conceptos más básicos como la estructura de las células hasta los más complejos como el metabolismo de los nutrientes y su efecto según el estado de salud de los pacientes durante todo el ciclo vital.

Por otra parte, la dieta consiste en los alimentos que se consumen a lo largo del día, incluyendo alimentos sólidos y líquidos. Esta suele tener características similares dentro de los grupos de individuos que comparten aspectos culturales o geográficos, por ejemplo el alto consumo de tubérculos en la zona andina de Colombia. La alimentación por su parte se define como el conglomerado de factores que se llevan a cabo para llevarse el alimento a la boca. Estos pueden ser económicos, psicológicos, culturales y sociales, religiosos, geográficos y fisiológicos. Cabe resaltar que el acto de alimentarse es voluntario y no menos importante, es una necesidad biológica, que se regula por las señales químicas que generan la sensación de hambre y saciedad. Así mismo, el metabolismo juega un papel importante, pues es el conjunto de todas aquellas reacciones bioquímicas que se dan en las células, permitiendo que el intercambio de energía y nutrientes se lleve a cabo.

De este modo, los profesionales en la nutrición y dietética se forman para ofrecer planes nutricionales que se ajusten a las necesidades y objetivos de cada individuo. A su vez, si el paciente padece de alguna condición de salud que pueda afectar la asimilación de algún nutriente, el nutricionista dietista está en la capacidad de ajustar la dieta actual a una que se adapte a sus necesidades y de esta manera favorecer su estado general. De igual manera, el nivel de actividad física puede influir drásticamente en los requerimientos de nutrientes, ya que el organismo sufre una cadena de adaptaciones para que el atleta logre sus objetivos competitivos y mejore su rendimiento.

Tal como se explicó anteriormente, la alimentación tiene un impacto significativo en todas las etapas del desarrollo humano, en su condición de salud y en las actividades que este desarrolle en el día a día. En esta guía podrá encontrar la información más relevante para poder comprender lo relacionado con el proceso de alimentarse y el metabolismo de los nutrientes. Se abordará la composición de los alimentos desde el punto de vista molecular, es decir, los macronutrientes y los micronutrientes, y a su vez, conoceremos las recomendaciones que nos brindan las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana (GABAS) y los tipos de dietas que existen en la actualidad.

🏁 Futuros contenidos en la sección de Nutrición

🧠 Guía de Salud Mental

Salud Mental Sección 1: Introducción

La comida, esa presencia constante en nuestras vidas, ¿alguna vez te has detenido a pensar cómo afecta más allá de lo físico? Es curioso cómo, en una era donde la información abunda, seguimos subestimando el poder de lo que comemos, en nuestra mente, nuestras emociones y nuestras decisiones. Piensa en esos días en los que todo parece gris, donde el ánimo decae y las fuerzas flaquean, ¿podría ser que lo que has puesto en tu plato tenga algo que ver?

El vínculo entre la alimentación y la salud mental no es nuevo, pero es un terreno que muchos siguen explorando, con cada descubrimiento arrojando luz sobre cómo nuestras elecciones alimentarias influyen en el bienestar emocional y psicológico. Desde la perspectiva del enfoque cognitivo-conductual, entendemos que nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están interconectados, y que lo que consumimos puede ser el combustible que alimenta tanto la mente como el cuerpo. Imagina, entonces, lo que significa nutrirnos no solo con alimentos, sino con decisiones conscientes que pueden moldear nuestra salud mental de formas que ni siquiera imaginamos.

Pero no se trata sólo de evitar lo que nos hace daño. El enfoque de aceptación y compromiso nos invita a abrazar la realidad de nuestra relación con la comida, a reconocer los patrones que nos esclavizan y a comprometernos con un cambio que vaya más allá de una dieta. Se trata de una transformación, de encontrar en cada comida una oportunidad para nutrir no solo el cuerpo, sino el alma, de construir una relación más sana y consciente con lo que nos llevamos a la boca.

A medida que avanzamos en este capítulo, exploramos juntos las complejas conexiones entre la alimentación y la salud mental. Nos adentraremos en cómo los nutrientes impactan en nuestro cerebro, cómo van más allá de lo visible, cómo la cultura y el entorno influyen en nuestras decisiones alimentarias. No es un viaje fácil, pero es necesario para entendernos mejor, para descubrir cómo podemos, a través de la alimentación, alcanzar un bienestar integral.

Este es un camino de autodescubrimiento, donde cada elección puede acercarnos o alejarnos de una mente sana, de una vida equilibrada. Así que, ¿por qué no empezar este viaje juntos? Porque la salud mental y la alimentación no son sólo una cuestión de nutrición, sino de vida, de cómo elegimos vivirla, de cómo decidimos nutrir cada aspecto de nuestro ser.

🏁 Futuros contenidos en la sección de Salud Mental

🍴 Guía de Mundo Vegetariano

Mundo Vegetariano Sección 1: Introducción

En un mundo cada vez más consciente de su impacto en la salud, el medio ambiente y el bienestar animal, el vegetarianismo ha emergido como una opción de vida que atrae a millones de personas alrededor del planeta (Sin embargo, adoptar este estilo de vida va más allá de simplemente eliminar la carne del plato; es un camino que combina decisiones éticas, conocimientos sobre nutrición y una inmersión en la diversidad alimentaria o culinaria.).

Esta guía ha sido diseñada para ofrecer una visión completa del mundo vegetariano, ya sea que estés dando tus primeros pasos hacia este cambio, buscando mejorar tu alimentación o simplemente explorando nuevas opciones.

Mundo Vegetariano Sección 2:  ****Conceptos básicos

¿Qué significa ser vegetariano?

Ser vegetariano significa adoptar una dieta que excluye la carne y, en algunos casos, otros productos animales. Las motivaciones pueden incluir razones éticas, ambientales o de salud.

Breve historia del vegetarianismo

El vegetarianismo tiene raíces antiguas y se remonta a diversas culturas y filosofías, como las de la India y Grecia. En la Edad Media y el Renacimiento, el vegetarianismo fue promovido por diversos movimientos religiosos y filosóficos.

Tipos de dietas vegetarianas

🏁 Futuros contenidos en la sección de Mundo Vegetariano

🌱 Guía en las Huertas

☘ Sección 1: Introducción Huertas Urbanas

Conceptos básicos

Las huertas urbanas son espacios dedicados al cultivo de alimentos en entornos urbanos, aprovechando espacios como balcones, terrazas, azoteas, patios y jardines pequeños. Estas huertas permiten a las personas cultivar sus propios alimentos frescos, promoviendo una conexión directa con la naturaleza y una alimentación más saludable.

Beneficios de cultivar tus propios alimentos

Salud

Consumir alimentos frescos y libres de pesticidas mejora la salud general. Los productos cosechados en casa tienen más nutrientes y mejor sabor comparado con los productos comprados que pueden perder nutrientes durante el transporte y almacenamiento.

Economía

Cultivar tu propia comida puede significar un ahorro significativo en la compra de vegetales y frutas. Además, reduce la necesidad de gastar en transporte para comprar estos productos.

Medio Ambiente

Opciones de cultivo en espacios reducidos

Macetas

Las macetas son una excelente opción para aquellos con espacio limitado. Puedes cultivar hierbas, vegetales pequeños y algunas frutas. Asegúrate de elegir macetas con buen drenaje y utiliza una mezcla de tierra adecuada para cada tipo de planta.

Jardineras

Las jardineras, tanto colgantes como de suelo, permiten un cultivo más organizado y pueden acomodar más plantas. Son ideales para balcones y terrazas.

Sistemas Verticales

Los jardines verticales son perfectos para maximizar el espacio en áreas muy reducidas. Utiliza estanterías, palets o estructuras diseñadas específicamente para este fin. Estos sistemas son perfectos para cultivar hierbas y vegetales de hoja.

Herramientas esenciales para empezar

Tierra y Sustratos

Es crucial elegir la mezcla de tierra adecuada para las plantas que vas a cultivar. Un buen sustrato debe ser ligero, aireado y capaz de retener la humedad sin encharcarse.

Semillas

Opta por semillas de buena calidad y, si es posible, orgánicas. Asegúrate de almacenar las semillas en un lugar seco y fresco para mantener su viabilidad.

Abono

Existen diferentes tipos de abonos, como el compost, estiércol, y fertilizantes orgánicos. Elige el más adecuado para tus plantas y aplícalo según las necesidades específicas de cada cultivo.

Riego

El riego es esencial para el crecimiento saludable de las plantas. Utiliza una regadera o un sistema de riego automático, especialmente en climas cálidos o para plantas en macetas que requieren riegos frecuentes.

🏡 Sección 2: Huertas en Espacios Reducidos

Selección de Plantas

Para espacios reducidos, es esencial elegir plantas que se adapten bien a contenedores y áreas pequeñas. Algunas opciones ideales incluyen: